Mercancías

Mercancías

Vaya, nadie previó que la serpiente podía colisionarse. Bueno lo podemos solucionar con un puente elevado y  ya nunca volveremos a tener ese problema. ¡Encargad más vagones, compañeros!

Anuncio publicitario

In situ

 

Fnac-s2¿Copiar de foto o dibujar del natural? En los tiempos de Velázquez no había ese dilema, pero ahora puedes mirar cualquier fotografía por internet y copiarla cómodamente en tu casa. Pero el dibujo te pertenece a medias pues te has inspirado en la imagen de otra persona, un estímulo que proviene de una realidad ya procesada. Cuando dibujo de la realidad tengo que elegir el encuadre, dónde termina el dibujo y qué elementos voy a representar. La mayor parte de las variables las hacer inconscientemente y te conviertes en espectador de tu propio proceso. Cuentas tu propia historia e inventas gran parte de la composición, sin por ello ser infiel a la realidad. El ejercicio de dibujar del natural es el que te reta a comprender el espacio. Este es un concepto que todos los dibujantes conocen pero que somos incapaces de transmitir. El otro día vi en de la magnífica serie documental Abstract, de Netflix, el capítulo del fotógrafo Platón, un griego-americano que ha retratado a los personajes más famosos del mundo, y empezaba la serie diciendo: «Cuando hago una foto no pienso en cómo lograr  una buena imagen, sino en qué puedo aprender de esta persona».

Aquí abajo podemos ver una foto que me hizo una joven turista belga que pensó que estaba colocado de una manera muy fotogénica. La vi pasar con su cámara reflex y nos sonreímos con una extraña complicidad que raras veces existe en los bares. Al rato volvió y me pidió permiso para hacerme una foto. Esto tampoco ocurre cuando copias de internet.

Nos intercambiamos los teléfonos en inglés y aquella noche mi móvil vibró en en el bolsillo. Al descolgar pude oír una voz femenina un poco insegura… No, esto último es broma.

Marcus en-callao

La nube

La nube-s

El dibujo que hice el otro día titulado «Conversación telefónica con Raimundo», se ha convertido en este cuadro de 50×70 cm. El subconsciente hecho realidad. ¿Qué significará? En el discurso que escribe el artista puede residir el éxito o la indiferencia, pues el arte es una cuestión de fe, igual que el dinero, que son unos papeles en los que confía el carnicero que te entrega cuarto y mitad de pollo a cambio de ellos.

Yo aquí veo una huella digital, un árbol en todas las estaciones del año, un huevo fecundado por muchas culturas, una mancha que si te alejas mucho se vuelve gris, un microscopio, una prueba de impresión en CMYK, un laberinto, una ciudad, una máscara y un cerebro.

Smart city

peatón black

Está muy de moda la innovación y eso de la ciudad inteligente. La tecnología está al servicio de las personas, eso es lo que predican todas las empresas, que después de la fiebre de la sostenibilidad han virado hacia este mensaje. Ambas tendencias son nobles y buenas para el planeta, pera la realidad es que lo que se ve en la calle es lo que representa este díptico. Las personas no veo que se estén volviendo más smart.