In situ

 

Fnac-s2¿Copiar de foto o dibujar del natural? En los tiempos de Velázquez no había ese dilema, pero ahora puedes mirar cualquier fotografía por internet y copiarla cómodamente en tu casa. Pero el dibujo te pertenece a medias pues te has inspirado en la imagen de otra persona, un estímulo que proviene de una realidad ya procesada. Cuando dibujo de la realidad tengo que elegir el encuadre, dónde termina el dibujo y qué elementos voy a representar. La mayor parte de las variables las hacer inconscientemente y te conviertes en espectador de tu propio proceso. Cuentas tu propia historia e inventas gran parte de la composición, sin por ello ser infiel a la realidad. El ejercicio de dibujar del natural es el que te reta a comprender el espacio. Este es un concepto que todos los dibujantes conocen pero que somos incapaces de transmitir. El otro día vi en de la magnífica serie documental Abstract, de Netflix, el capítulo del fotógrafo Platón, un griego-americano que ha retratado a los personajes más famosos del mundo, y empezaba la serie diciendo: «Cuando hago una foto no pienso en cómo lograr  una buena imagen, sino en qué puedo aprender de esta persona».

Aquí abajo podemos ver una foto que me hizo una joven turista belga que pensó que estaba colocado de una manera muy fotogénica. La vi pasar con su cámara reflex y nos sonreímos con una extraña complicidad que raras veces existe en los bares. Al rato volvió y me pidió permiso para hacerme una foto. Esto tampoco ocurre cuando copias de internet.

Nos intercambiamos los teléfonos en inglés y aquella noche mi móvil vibró en en el bolsillo. Al descolgar pude oír una voz femenina un poco insegura… No, esto último es broma.

Marcus en-callao

Anuncio publicitario

La nube

La nube-s

El dibujo que hice el otro día titulado «Conversación telefónica con Raimundo», se ha convertido en este cuadro de 50×70 cm. El subconsciente hecho realidad. ¿Qué significará? En el discurso que escribe el artista puede residir el éxito o la indiferencia, pues el arte es una cuestión de fe, igual que el dinero, que son unos papeles en los que confía el carnicero que te entrega cuarto y mitad de pollo a cambio de ellos.

Yo aquí veo una huella digital, un árbol en todas las estaciones del año, un huevo fecundado por muchas culturas, una mancha que si te alejas mucho se vuelve gris, un microscopio, una prueba de impresión en CMYK, un laberinto, una ciudad, una máscara y un cerebro.

Smart city

peatón black

Está muy de moda la innovación y eso de la ciudad inteligente. La tecnología está al servicio de las personas, eso es lo que predican todas las empresas, que después de la fiebre de la sostenibilidad han virado hacia este mensaje. Ambas tendencias son nobles y buenas para el planeta, pera la realidad es que lo que se ve en la calle es lo que representa este díptico. Las personas no veo que se estén volviendo más smart.

Día del padre

día del padre

Este dibujo ha gustado mucho y es que lo considero de humor negro. Me surgió trabajando en un vídeo para la Universidad de Padres sobre el problema de ley de la evolución tecnológica. Lo que aprendemos ya no tiene una vigencia de 100 años como ocurría en el medievo o por lo menos de 5 años, sino que en 6 meses está obsoleto. Hace tiempo que el concepto «instrucciones» está en desuso, ¿pues quién se lee ya un manual para aprender a manejar un software? Hace unos meses le regalamos a mi sobrina de 9 años el Scrabble, ese juego de mesa que tiene fichas con letras con las que hay construir palabras que crecen por el tablero haciendo laberintos de sabiduría. Pues bien, cinco adultos tuvimos que leer las instrucciones cinco veces hasta comprender bien las reglas. Las últimas instrucciones que leo, palabra.

Perrillos a la mar

Perillos a la mar-SQ-s

Estas Navidades le regalé a mi amigo Pablo Zorrilla este cuadro para su productora y ha sido un éxito. Yo lo he llamado «La amistad», pues es la naturaleza sincera y pura de dos animalitos que se conocen en la calle y se quieren olisquear, sin más intención que el de echar un lazo callejero, sin segundas intenciones. Me recuerda a un anuncio de TV en el que la cámara era el punto de vista de un niño que caminaba por el parque y todos los adultos le sonreían. Luego la cámara se elevaba hasta la altura de una persona mayor, pero ahora al saludar a la gente, ésta se asustaba y se llevaban la mano al bolso o a la cartera. No consigo encontrarlo por youtube, a ver si alguien da con él.

Y aquí tenemos el sketch original, basado en hechos reales.

dogs-SQ-s

Subconsciente telefónico

Teléfono Rai

Es muy popular la práctica de dibujar mientras se habla por teléfono, y eso es porque en determinadas acciones el cerebro puede hacer dos cosas diferentes a la vez, ¡incluso el cerebro de los hombres!

Se dice que aquel que garabatea en las reuniones, lejos de estar ausente está más concentrado en la conversación, porque dibujar te ayuda a desentenderte del lenguaje no verbal al que estamos sometidos, como tener que simular que estás de acuerdo con lo que se dice o incluso que te caen bien esas personas. En mi caso al dibujar cuando estoy con otras personas entro en una nebulosa de atención suprema que me permite interconectar datos de manera prodigiosa. Bueno quizás me he dejado llevar por el entusiasmo y estoy exagerando un poco.

Me estoy planteando hacer una serie de dibujos de conversaciones telefónicas y algún día exponer en una galería. O en un bar.

Kas naranja

16 Kas-s

Hay dos tipos de humor, el que te transforma porque revela verdades ocultas y el que no aparentemente no sirve para nada, como es el caso de este cartel que me vino espontáneamente a la cabeza. Es una idea que no va a ningún sitio y sin embargo a algunas personas les hace gracia, como a mí. ¿Por qué ocurre este fenómeno? A un clásico chiste de Eugenio le ocurre lo mismo y es aquel en el que le preguntaron…

-¿Eugenio, usted nunca se rie?

-Yo me Río de Janeiro…

Edificio Zero

cartel-zero-cityTras llevar todo el verano dibujando metáforas gráficas, he decidido enfocar este cartel con esta idea que creo que representa a la perfección la idea de cómo serán los edificios en el futuro cercano. Inspirado quizás en el Barón de Munchausen, que se tiraba de sí mismo por los pelos para salvarse de las arenas movedizas.

Si hay algún arquitecto leyendo esto quizás esté a tiempo de presentarse. Es una gran oportunidad para construir un edificio pasivo real, en los tiempos que corren.