Cartelería para una nueva adaptación de Carmen, el gran clásico de Georges Bizet. La obra fue rechaza por la sociedad del momento por no ser una ópera seria, heroica y declamatoria y el autor nunca llegó a saber lo popular que sería.
Tag Archives: ilustración
Amor
Ilustración para el relato de mi amigo Luis Mata. Hice varias versiones y al final la que más me gusta para acompañar al texto es ésta. Se puede leer el relato aquí: La trampa del amor.
Agosto
El tío de la cama está mirando este mismo post que estás leyendo. Para las nuevas generaciones que no lo sepan hay una película de Fernando León de Aranoa llamada Los lunes al sol, y éste podría ser el cartel si se hubiera rodado en 2016. Quizás haga una trilogía con Los lunes al Twitter y Los lunes al Instagram. Pero no creo.
iDonkey
El burrito no sabe que la zanahoria no se puede comer. Quizás nunca lo averigüe. ¿Sabía usted que el palo selfie fue el objeto más vendido estas Navidades? La verdad es que esta ilustración contiene varias de mis obsesiones Top Ten. Me sirve para contar lo que siento cuando salió ayer en los medio de comunicación la noticia del caos que se está montando con el juego PokemonGO: chavales que cruzan la carretera sin mirar, japoneses que se meten en el túnel de la autopista, hordas de homo sapiens corriendo como locos por el Central Park… A partir de ahora se ha despertado una neurona más en la conciencia de las agencias de publicidad: vamos a competir por demostrar con más impacto lo manipulable que es deseo humano, es una materia bruta que hemos estado respetando desde hace siglos, pero ahora creo que se ha abierto una nueva puerta, como cuando se descubrió que hacerse fotos a uno mismo no era señal de narcisismo sino de libertad y felicidad.
El escritor
Buscando la inspiración. Algunos se preguntan de dónde vienen las ideas.
Ancha es Castilla
Sin título
No sé en qué momento me vino esta ilustración a la cabeza, la encontré croquizada en mi libreta del mes pasado y el título ya estaba incluido. No obstante decidí publicarla en mi facebook y preguntar a mis seguidores qué título le pondrían. El experimento fue todo un éxito, llevo tres días recibiendo propuestas que enfocan la ilustración desde ángulos muy diversos. Uno de los que más me ha gustado es «Binero», tan fresco como el dibujo. También me sirvió para darme cuenta de que la mitad de los juegos de 8 bits transcurren bajo tierra, como el Manic miner, Dig dug, Los lemmings y Mario Bros a veces.
Hasta ahora estaba acostumbrado a poner imagen a un titular de periódico pero hacerlo a la reversa ha demostrado el poder de las metáforas visuales. Podéis ver el post de facebook aquí: ¿Qué título le pondrías a esta ilustración?
Y aquí abajo podéis ver el croquis original hecho probablemente en el metro. Como véis aún no había aparecido la idea del 2, que creo que está inspirada en un capítulo de Futurama en el que Bender sueña con un 2 entre muchos ceros y unos.
Letras viajeras
Presenté esta ilustración para el concurso convocado pos la Fundació Sierra i Fabra para la portada de su número especial de junio de la revista ¡y me dieron el premio!
El briefing del tema era el siguiente: La temática se centra en “La escritura de la ciudad y el mundo urbano”. Los trabajos deben estar centrados en la promoción de la lectura y la escritura entre niños y jóvenes. Al mismo tiempo, dichas actividades deben asociarse también a valores como el respeto a la diversidad, el esfuerzo, la empatía, la interculturalidad, la interdependencia entre lo local y lo global y las virtudes del diálogo. Con todo ello se busca generar una conciencia de ciudadanía global entre niños y jóvenes a partir de la sensibilización sobre las situaciones que se viven en el contexto de una ciudad lejana.
Intenté reflejar todas las ideas, con las que estaba más que de acuerdo, sea dicho de paso, pues la sinceridad a veces es fuente de éxito, pero siempre dejaba algo fuera, como el carácter urbano. Entonces recordé las sabias palabras de mis maestros de escrituracreativa (Gloria Fernández Rozas de Fuentetaja y Eloy Tizón en Hotel Kafka): lo importante es lo que no se dice. Así que dejé que todo lo demás flotara en el subtexto de la imagen.
La revista y la entrevista que me hicieron se puede leer aquí: La página escrita
Caballo
Cual cuento sufí se muestra aquí una idea aparentemente sencilla e infantil, que en realidad lo es. Pero también el hombre empezó una vez a pensar, dicen que cuando se levantó bruscamente sobre sus dos piernas y la bajada de tensión le mareó.
Noticias frescas
…frescas y fáciles de digerir. Y esto no es más que un avance de la próxima infografía del ciclo de la información: ¿A dónde van luego las tuberías que se entierran en el subsuelo?